El marupa, conocido científicamente como Simarouba amara, es un árbol nativo de América del Sur que ha ganado popularidad en la industria maderera debido a sus diversas cualidades y usos. A continuación, te presento una descripción breve del marupa y algunos de sus usos comunes en la industria de la madera. Características del marupa: El marupa es un árbol de mediano a grande que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su madera presenta una textura fina y uniforme, con un grano recto. Es una madera de color claro a amarillo pálido, lo que la hace atractiva para diferentes aplicaciones. Construcción y carpintería: El marupa se utiliza en la industria de la construcción y la carpintería para diversas aplicaciones. Su madera es fácil de trabajar y presenta buenas propiedades mecánicas. Se utiliza para la fabricación de vigas, tableros, marcos de puertas y ventanas, así como en la construcción de estructuras ligeras. Muebles y artesanías: Debido a su aspecto atractivo y fácil manejo, el marupa también se utiliza en la fabricación de muebles y artesanías. Su madera se puede utilizar para crear mesas, sillas, armarios, objetos decorativos y más. La versatilidad del marupa en términos de tallado y acabado permite obtener piezas de alta calidad y diseño. Embalaje y pallets: El marupa es un material adecuado para la fabricación de cajas de embalaje y pallets debido a su resistencia y durabilidad. Su madera puede soportar el peso y las condiciones de manipulación en el transporte de mercancías. Además, su bajo contenido de resinas y su buen desempeño frente a la humedad hacen que sea una elección viable para este tipo de aplicaciones. Construcción naval: En la industria de la construcción naval, el marupa se utiliza en la fabricación de partes internas de embarcaciones, como revestimientos y paneles interiores. Su resistencia a la putrefacción y su buena estabilidad dimensional en condiciones húmedas hacen que sea un material adecuado para este fin. Aplicaciones al aire libre: Debido a su resistencia natural a los insectos y a la putrefacción, el marupa se utiliza en aplicaciones al aire libre, como postes para cercas, revestimientos de fachadas y estructuras exteriores. Su durabilidad y capacidad para resistir las inclemencias del tiempo lo hacen apto para estas aplicaciones.